Canadá es el segundo país más grande del mundo en cuanto a superficie nos referimos… También cabe destacar que es una economía de las más poderosas del planeta, formando parte del G8 y con una renta per cápita que refleja esto que esto diciendo. Esta gran nación posee grandes recursos naturales, aunque su crecimiento industrial la ha llevado en poco tiempo de economía rural a industrial y urbana.
Este país cuenta con una industria que gira en torno a los recursos primarios muy fuerte. Canadá es el segundo exportador de petróleo después de Arabia Saudí. La explotación forestal también tiene un gran impacto en la economía nacional… La misma tala y toda la industria que genera esta como fabricación de pasta, papel y demás emplean a 200.000 personas; inyectando al año 20.000 millones de dólares en la economía del país, mientras que el petróleo y el gas generan 80.000 millones. La industria del automóvil también tiene un gran impacto siendo los mayores exportadores de artículos para coches.
Observando esto no es casualidad que tenga una economía tan fuerte y sea uno de los países más prósperos de occidente. Sigamos viendo más puntos importantes sobre Canadá.
Canadá es miembro de la organización mundial del comercio desde el año 1995, esto se debe a que gran parte de su economía se debe al comercio exterior. Los productos canadienses dependen del acceso a los mercados del mundo, aunque mayormente la totalidad de lo que se exporta es para Estados Unidos.
[amazon_enhanced asin=”B007R59PC0″ /] [amazon_enhanced asin=”8448136322″ /] [amazon_image id=”8496836223″ link=”true” target=”_blank” size=”medium” ]Economia en una leccion/ Economics in One Lesson (Spanish Edition)[/amazon_image]
Tanto el PIB que ha afectado a la renta per cápita deben su crecimiento al tratado de libre comercio que fue consensuado entre Canadá, Estados Unidos y México… El cual entro en vigor en el año 1991 con el fin de crear un mercado Norteamericano. Es increíble lo que afecto esto al PIB canadiense, desde entonces no ha dejado de crecer hasta el día de hoy, ni la crisis le ha afectado.
Mientras los bancos Americanos se desplomaban literalmente, los canadienses se mantenían sólidos e inamovibles. Esto se debe en parte a las políticas financieras del gobierno…. Pero independientemente de esto, fueron catalogados por su sistema como muy buenos por todo el mundo.
La deuda pública canadiense está en constante crecimiento, se estima en la actualidad que los números alcanzan 17.000 dólares por ciudadano que en comparación con la americana es bastante más baja.
Los inversores son relevantes a la hora del crecimiento económico de un país, por lo que Canadá tiene planes de inversiones para extranjeros y acuerdo de protección con más de veinte países. En 2012 el gobierno canadiense y chino llegaron a un acuerdo que beneficiara a miles de trabajadores.
Este campo cuenta con algunos problemas, el primero es la falta de médicos y enfermeras. Uno puede esperar varios meses para recibir consulta, lo que puede ser un problema en caso de gravedad. Desde luego la seguridad social no es muy buena, pero eso pasa en todos los países y los seguros privados son algo caros.
Cuenta con buenos programas de pensiones para garantizar una jubilación digna.
En conclusión… Cabe decir que la globalizaciÓn conecta todo y el crecimiento de la economía canadiense depende del fracaso o éxito de su vecino Estados Unidos. Aunque en la actualidad es de los pocos países sin crisis del mundo.
Créditos:
Imágen cortesía de Free Digital Photos / FreeDigitalPhotos.net